 |
CENTRO FILATELICO Y NUMISMATICO ALTA GRACIA |
|
NOTAFILIA - BILLETES ARGENTINOS |
|
|
NOTAFILIA, El Coleccionismo De Billetes |
|
Los coleccionistas de billetes de circulación legal, junto con las monedas y sellos son quizás los más habituales y conocidos. |
|
|
|
La notafilia, es una parte de la numismática y se dedica a la colección, estudio e investigación de los billetes.
|
CLASIFICACIÓN DEL ESTADO DE LOS BILLETES
-
S/C – SIN CIRCULAR (UNC – UNCIRCULATED)
Así se considera a un billete nuevo, sin uso, sacado de un fajo tal como viene de la impresora, con el mínimo y único manoseo para el coleccionismo, limpio, con su brillo original y las esquinas bien cuadradas, o sea que es un billete perfecto en todo sentido. No obstante, algunos pueden tener una pequeña marca en un costado, por la aspiración de la máquina contadora, en el recuento y control de calidad. Con una leve merma en esas cualidades, algo más de manoseo, lo ubicarían entre los “casi sin circular” (About uncirulated).
-
EXC – EXCELENTE (XF –EXTREMELY FINE)
Es un billete casi perfecto, con poca evidencia de uso o manoseo, que puede tener uno o hasta tres dobleces pero no marcados, se mantiene limpio, el papel crujiente, con buena textura, brillo y leve muestra de redondeo en las esquinas.
-
MB – MUY BUENO (VF – VERY FINE)
Un billete con cierto uso pero intacto, sin roturas, aunque puede tener dobleces marcados y asomo de desgaste en los bordes y las esquinas. El papel está un poco oscurecido, ha perdido gran parte del brillo, puede tener pequeñas manchas, pero conserva consistencia y sigue algo crujiente.
-
BUENO (FINE/VG – FINE/VERY GOOD)
Este billete está bastante usado, ajado y con varios dobleces y arrugas, blando al tacto, con sus esquinas redondeadas, sin faltante de pedazos, pero puede tener pequeños cortes en los bordes, algunas manchas, y signos de haber sido lavado, por lo tanto decolorado y sin brillo. También puede presentar marcas de clips y agujeritos de broches y alfileres. Es un ejemplar que todavía, sería aceptado por los Bancos para circular.
-
R – REGULAR (GOOD/FAIR – GOOD/FAIR)
Es un billete bastante deteriorado por el excesivo uso, que presenta marcada decoloración, múltiples dobleces, algunas roturas, agujeros, manchas, escrituras, puede faltarle algún pequeño trozo, su aspecto invita al rechazo y son los Bancos los que lo retiran de la circulación.
-
M – MALO (FAIR/POOR – FAIR/POOR)
El billete muestra pésimo aspecto por su desgaste, decoloración, roturas múltiples, algunas reparadas con cinta, agujeros, escrituras y grandes pedazos faltantes, que lo descalifican por completo y que se ha salvado de la inutilización por los Bancos. Como dice el catálogo de Krause publications, un billete malo se considera sólo para “tapar el agujero” en la colección, o cuando es único conocido.
|
(Fuente: Krause Publications y Billetes de la república argentina de Roberto A. Bottero) |
|
FORMAS DE COLECCIONAR BILLETES |
El coleccionar papel moneda, es un verdadero arte, sobre todo en nuestro país donde hubo tantos cambios de denominación monetaria.
Analicemos ahora las distintas formas de coleccionar los billetes.
Por Unidad Monetaria:
Se refiere a un billete de cada unidad monetaria que se emitió en nuestro país.
Por Series:
Esta forma de coleccionarlos, es un poco más compleja ya que algunas series fueron muy escasas y por ende difícil de conseguir para los que recién se inician.
Por Series y Firmas:
Esta es la forma más tradicional de coleccionarlos, el grado de dificultad se acrecienta ya que dentro de algunas series nos encontramos, en algunos casos, con muchas firmas distintas dentro de la misma serie y algunas con muy poca cantidad de billetes emitidos.
Por reposiciones:
Esta modalidad en el coleccionismo como único objetivo de colección es muy difícil y se conocen pocos coleccionistas que se dedican únicamente a ésta modalidad, se suele acompañar a la colección en general.
Los billetes de “reposición” siempre anteceden al número con una letra R. (Ej. R00.235.022A). Estos billetes generalmente son de escasa emisión y su valor aumenta con respecto a sus pares.
Por Tipos de Filigrana, Años de Emisión, Cambios de Papel o de Tipos de Impresión:
Hay autores de catálogos que agregan también, el año de emisión del billete, lamentablemente en nuestro país no figura impreso en el mismo (lo podemos ver en otros países) o las filigranas (sellos de agua) o el tipo de papel o las variantes de impresión (cambios de color u omisión del mismo en pequeños sectores del billete).
En cuanto a estas variantes, creo que corresponden más a la filatelia que a la notafilia, destacando desde ya, el arduo trabajo de investigación de los autores de catálogos.
Por Pares Consecutivos:
consiste en coleccionar dos billetes con la numeración consecutiva, esto implica el muy buen estado de los billetes (excelente o flor de estampa). A medida que retrocedemos en el tiempo se dificulta conseguir dos ejemplares consecutivos y requiere del doble de inversión para el coleccionista. Un desafío interesante para cualquier notafílico. (Contamos con varios seguidores de esta nueva modalidad). A continuación un listado, el cual NO esta completo, pero muestra un amplio panorama de lo emitido. Pueden consultar aquí.
|
Desde la creación del Banco de descuentos (Banco Provincia de Buenos Ayres) en el año 1822, y dada la escasez de circulante metálico el papel moneda, villete o billete como lo conocemos actualmente se instaló rápidamente y a la fuerza entre los argentinos |
|
El papel moneda comenzó a ser emitido por todos los bancos provinciales, bancos privados, y el Banco Nacional, antes de la unificación de la moneda en 1881 y con sus respectivas denominaciones monetarias del $Fuerte (Peso Fuerte) y el $Mc. (Peso moneda corriente), continuando por la Caja de Conversión con 3 emisiones distintas, Serie del Progreso (Se crea el B.C.R.A. en 1935, y finalmente M$N Moneda Nacional (a mí parecer el mejor diseño de billetes de nuestra historia) con sus cambios de ley respectivas.
En 1970 los pesos ley provocaron un cambio importante en los Argentinos, era la primera vez que se producía una quita de ceros (2 ceros en este caso) y conocimos la palabra inflación (Culpable de cambios monetarios, emisiones de billetes millonarios y caídas de gobiernos), luego fue costumbre…
Un billete de 100 M$N resellado equivalía a 1 peso de la nueva moneda o más popularmente llamado peso ley 18.188. Encontramos en esta emisión 3 tipos “con ley”, “con decreto/ley” o “sin ley ni decreto”.
Continuamos luego con los Pesos Argentinos con apenas 2 años de duración, luego llegaron los Australes, y después la hiperinflación, provocando la emisión de monedas de 1.000 Australes (nunca se emitió una moneda de tan alta denominación por unidad monetaria en nuestro país) y emisión de billetes de emergencia para cubrir el circulante hasta diseñar los billetes definitivos.
Y luego llegaron finalmente los Pesos Convertibles 1 peso = 1 dólar (que ya no lo son) con los cambios de 1° a 2° diseño (circulante actuale), y con leyenda “pesos convertibles” o sin ella desde el año 2002. |
Estamos Trabajando |
|
Visítenos en Breve |
|
Aduana de Buenos Aires |
|
|
|
|
|
 |
 |
Notas de Aduana (Gobierno de la Provincia de Buenos Aires) |
|
|
Periodo 1822 |
|
|
|
|
|
 |
 |
Primer billete argentino - Emisión 1822 |
El 6 de septiembre de 1822, al abrir sus puertas el Banco de Buenos Ayres puso en circulación el primer billete argentino. Este Banco utiliza, desde su origen hasta 1863, varias denominaciones sucesivas.- [Ver Mas...]. |
|
Periodo 1826 - 1881 |
|
|
|
|
|
 |
 |
Peso - Emisión 1826 |
El Banco de la Provincia de Buenos Aires utiliza, desde su origen hasta 1863, varias denominaciones sucesivas; unas oficiales y otras no. Banco de Buenos Aires o "de Descuento" (1822/1826), Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata aunque popularmente se lo denominaba Banco Nacional, (1826 / 1836), "Casa de Moneda de la Provincia" (1836/1854), Banco y Casa de Moneda (1854/1863).- [Ver Mas...]. |
|
 |
Peso Moneda Corriente - Emisión 1827-1828 |
En el Gobierno del General Martín Rodríguez en 1822 se creó el Banco de Descuentos (posteriormente el Banco de Buenos Ayres). Para evitar la falsificación, a partir de 1827, se ordeno la emisión de billetes en otros países, que contaban con maquinaria más sofisticada - [Ver Mas...]. |
|
 |
Peso Moneda Corriente - Emisión 1829-1840 |
(Gobierno de Juan Manuel de Rosas: 13 de abril de 1835 al 3 de febrero de 1852).- [Ver Mas...]. |
|
 |
Peso Moneda Corriente - Emisión 1841-1844 |
(Gobierno de Juan Manuel de Rosas: 13 de abril de 1835 al 3 de febrero de 1852).- [Ver Mas...]. |
|
 |
 |
Emisor: Señor Presidente de la Junta de Administracion de Casa de la Moneda. - Tamaño:..-. Año: 1844 (Gobernacion de Rosas).- Comentario: Con leyenda "VIVA LA FEDERACION" |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
[]. |
|
|
 |
Peso Moneda Corriente - Emisión 1844-1851 |
(Gobierno de Juan Manuel de Rosas: 13 de abril de 1835 al 3 de febrero de 1852).- [Ver Mas...]. |
|
 |
 |
Emisor: Administracion de Casa de la Moneda. - Tamaño:.220 x 90 mm.-. Año: 1848 (Gobernacion de Rosas).- Comentario: Con leyenda "VIVA LA FEDERACION" |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
[]. |
|
|
Periodo 1852 y 1861 (El Estado de Buenos Ayres) |
|
|
|
|
|
 |
 |
Emisión 1856-1857 |
Presidencia de Justo José de Urquiza (31/5/1852 - 5/3/1860) - Estado de Buenos Ayres - Directorio del Banco y Casa de Moneda.- [Ver Mas...]. |
|
 |
Emisión 1858 |
Presidencia de Justo José de Urquiza (31/5/1852 - 5/3/1860.- [Ver Mas...]. |
|
Emisión 1867 - Presidencia de Bartolomé Mitre (12/04/1862 - 12/10/1868) - Impresos por ABNC (Companía Americana Billetes Banco, Nueva York). |
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Ayres y Casa de Moneda - Tamaño: 83 mm x 83 mm.- Anverso: Imagen alegórica de "La Oveja" - Reverso: En Blanco.- Valor: 1 Peso Moneda.Corriente - Año:1867.-
Pick: S-471. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Ayres y Casa de Moneda - Tamaño: .- Anverso: Imagen alegórica perros de caza - Reverso: En Blanco.- Valor: 5 Pesos Moneda.Corriente - Año:1867. Pick: S-472. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Ayres y Casa de Moneda - Tamaño: .- Anverso: Imagen Cabezas de Toro a la izquierda y escudo a la derecha- Reverso: En Blanco .- Valor: 10 Pesos Moneda.Corriente - Año:1867. Pick: S-473. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Ayres y Casa de Moneda - Tamaño: .- Anverso: Imagen alegórica de un Potro Salvaje - Reverso: En Blanco .- Valor: 20 Pesos Moneda.Corriente - Año:1867. Pick: S-474. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
Otro  |
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Ayres y Casa de Moneda - Tamaño: .- Anverso: - Reverso: En Blanco.- Valor: 100 Pesos Moneda.Corriente - Año:1867. Pick: S-476. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Ayres y Casa de Moneda - Tamaño: .- Anverso: Imagen de una mujer Sentada.- Reverso: Pegago en Carton Negro.- Valor: 200 Pesos Moneda.Corriente (Muestra) - Año:1867. Pick: S-477. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Ayres y Casa de Moneda - Tamaño: .- Anverso: Imagen del Escudo, Mujer de Pie con una Pluma en la mano y una oveja junto a ella- Reverso: .- Valor: 500 Pesos Moneda.Corriente - Año:1867. Pick: S-478.. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Ayres y Casa de Moneda - Tamaño: .- Anverso: Imagen de una mujer Con una Pala..- Reverso: Pegago en Carton Negro .- Valor: 1000 Pesos Moneda.Corriente (Muestra) - Año:1867. Pick: S-.. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Ayres y Casa de Moneda - Tamaño: .- Anverso: Imagen de una mujer cocechando trigo - Reverso: .- Valor: 5000 Pesos Moneda.Corriente - Año:1867. Pick: S-.. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
|
Diario La Prensa - Primera Edición.
Buenos Ayres, 18 de Octubre del año 1869 |
Curiosidad: Ver a la Izquierda, días que se emite el diario, y a la derecha, el precio o valor de la suscripción mensual del diario y el valor de ejemplares sueltos. |
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño: .-
Anverso: Imagen alegócica de "La Cabra" - Reverso: En Blanco.- Valor: 1 Peso Moneda Corriente ( Muestra) - Año: 1869. Pick: S-481. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño: .-
Anverso: Imagen alegócica de "La Cabra" - Reverso: En Blanco.-
Valor: 1 Peso Moneda Corriente ( Spécimen) - Año: 1869. Pick: S-481. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño: .-
Anverso: Imagen alegócica de "La Cabra" - Reverso: En Blanco.-
Valor: 1 Peso Moneda Corriente (Billete Firmado) - Año: 1869.
Pick: S-481. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño: 120mm x 63mm.-
Anverso: Imagen de "La Vaca" y "El Gaucho".- Reverso: En Blanco.-
Valor: 5 Pesos Moneda Corriente ( Muestra) - Año: 1869 -
Pick: S-482. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor:Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño: 120mm x 63mm.- Anverso: Imagen de "La Vaca" y "El Gaucho" - Reverso: En Blanco.- Valor: 5 Pesos Moneda Corriente ( Muestra) - Año: 1869 -
Pick: S-482. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres.- Tamaño: : 120mm x 63mm.-
Anverso: Imagen de "La Vaca" y "El Gaucho".- Reverso: En Blanco.- Valor: 5 Pesos Moneda Corriente ( Spécimen) - Año: 1869 -
Pick: S-483. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres.- Tamaño: : 120mm x 63mm.-
Anverso: Imagen de "La Vaca" y "El Gaucho".- Reverso: En Blanco.- Valor: 5 Pesos Moneda Corriente - Año: 1869.- Pick: S-483. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño:
Anverso: Pegado sobre Cartón - Imagen de Florencio Varela y "El Caballo" -
Reverso: En Blanco.
Valor: 10 Pesos Moneda Corriente (Muestra) - Año: 1869 -
Pick: S-485a. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño:
Anverso: Pegado sobre Cartón - Anverso: Imagen de Florencio Varela y "El Caballo" -
Reverso: En Blanco.
Valor: 10 Pesos Moneda Corriente - Año: 1869.
Pick: S-485a. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres.- Tamaño: 157mm x 80mm.- Anverso: Pegado sobre Cartoón - Imagen de General Juan Lavalle y damas de época - Reverso: No Disponible (En ejemplar terminado estaba en Blanco).- Valor: 20 Pesos Moneda Corriente ( Muestra) - Año: 1869 -
Pick: S-487. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres.- Tamaño: 157mm x 80mm.- Anverso: Pegado sobre Cartoón - Imagen de General Juan Lavalle y damas de época - Reverso: No Disponible (En ejemplar terminado estaba en Blanco).-Valor: 20 Pesos Moneda Corriente.- Año: 1869 - Pick: S-487. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño:
Anverso: Imagenes de un niñodamas, el payador y el General Juan G. Las Heras - Reverso: En Blanco..
Valor: 50 Pesos Moneda Corriente (Muestra) - Año: 1869 - Pick: S-490. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño:
Anverso: Imagenes de damas de época, un payador y el General Juan G. Las Heras - Reverso: En Blanco.
Valor: 50 Pesos Moneda Corriente - Año: 1869.
Pick:. S-488 . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño:
Anverso: Imagen de "El Matadero" y General Juan Martín de Pueyrredón -
Reverso:.
Valor: 500 Pesos Moneda Corriente (Muestra) - Año: 1869 -
Pick: S-497 . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño:
Anverso: Imagen de Barcos de época, un Marino y el Almirante Guillermo Brown -
Reverso:.
Valor: 1000 Pesos Moneda Corriente (Muestra) - Año: 1869 -
Pick: S-498. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Provincia de Buenos Ayres - Tamaño:
Anverso: Imagen de Dalmacio Velez Sarsfield, tropilla de caballps y alegoria de la Livertad -
Reverso:.
Valor: 5000 Pesos Moneda Corriente (Muestra) - Año: 1869 -
Pick: S-499. |
Ver más: |
|
|
|
|
_S01_A_CH.jpg) |
_S01_R_CH.jpg) |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 100 Pesos Fuertes (Spécimen) - Año: 1871. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 8 Centimos Fuertes - Año: 1869.
Pick: S-500. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso:Pegado Sobre Cartón.
Reverso:.
Valor: 10 Centimos Fuertes - Año: 1869.
Pick: S-501. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 16 Centimos Fuertes - Año: 1869.
Pick: S-502. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 20 Centimos Fuertes - Año: 1869.
Pick: S-503. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso: Pegado sobre Carton.
Reverso: No corresponde al ejemplar usado para el Anverso.
Valor: 40 Centimos Fuertes (Muestra) - Año: 1869.
Pick: S-504. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 40 Centimos Fuertes (Spécimen) - Año: 1869.
Pick: S-504. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 20 Pesos Fuertes - Año: 1869.
Pick: S-506. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 100 Pesos Fuertes - Año: 1869.
Pick: S-508. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 200 Pesos Fuertes - Año: 1869.
Pick: S-509. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 500 Pesos Fuertes - Año: 1869.
Pick: S-511. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. de Buenos Aires - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 100 Pesos Fuertes (Muestra) - Año: 1871. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. Provincia de BsAs - Tamaño:
Anverso: Muestra
Reverso:
Valor: 500 Pesos Moneda Nacional (Muestra) - Año: 1883. Pick: S-544. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. Provincia de BsAs - Tamaño:
Anverso: Muestra
Reverso:
Valor: 500 Pesos Moneda Nacional (Spécimen) - Año: 1883. Pick: S-544. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. Provincia de BsAs - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 2 Pesos Moneda Nacional - Año: 1885. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco. Provincia de BsAs - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 500 Pesos - Moneda Nacional (Reproducción) - Año: 1887. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Saladero San Pedro Luro Mar del Plata - Buenos Aires - Tamaño:
Anverso: Colección Museo Histórico y Numismático Bco Nación Argentina
Reverso:
Valor: 10 Pesos Moneda Corriente - Año: 1875. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco Nacional - Tamaño:
Anverso:
Reverso: No corresponde al ejemplar usado para el Anverso.
Valor: 36 Centavos de Pesos Fuertes - Año: 1879. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco Nacional - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 100 Pesos Moneda Nacional (Specimen) - Año: 1885. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco Nacional - Tamaño:
Anverso:
Reverso: Corresponde a otro ejemplar, pero del mismo tipo de billete.
Valor: 100 Pesos Moneda Nacional (Specimen) - Año: 1885. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco Nacional - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 200 Pesos Moneda Nacional - Año: 1888. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco de la Nación Argentina - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 10 Centavos Moneda Nacional - Año: 1891. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: La Nación Argentina - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 100 Pesos Moneda Nacional - Año: 1895. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: La Nación Argentina - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 200 Pesos Moneda Nacional - Año: 1895. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: La Nación Argentina - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 500 Pesos Moneda Nacional - Año: 1895. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: La Nación Argentina - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 1000 Pesos Moneda Nacional - Año: 1895. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: La Nación Argentina - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 1 Peso Moneda Nacional - Año: 1895 - Resellado 1897.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
|
Catamarca |
|
|
|
|
|
 |
|
Chaco |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
Emisor: El Banco del Chaco - Villa Ocampo - Provincia del Chaco - Hoy Santa Fe - Tamaño:.-
Anverso: . - Reverso: .-
Valor: 1 Peso - Moneda Nacional - Año: 1884. - Pick: 1566. ? |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
Otro Ejemplar |
|
 |
 |
Emisor: Administracion de Colonia Ocampo - Provincia de - Tamaño: 171 mm x 77 mm.-
Anverso: . - Reverso: .-
Valor: 1 Peso. - Moneda Nacional ( Specimen) - Año: 1888. - Pick: 1566. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Administracion de Colonia Ocampo - Provincia de - Tamaño: 171 mm x 77 mm .-
Anverso: - Reverso: .-
Valor: 1 Peso - Moneda Nacional - Año: 1888 - Pick: 1566. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Administracion de Colonia Ocampo - Provincia de - Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 50 Pesos - Moneda Nacional ( Specimen) - Año: 1888. - Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Administracion de Colonia Ocampo - Provincia de - Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 50 Pesos - Moneda Nacional - Año: 1888. - Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Chaco Austral - Colonia General Vedia.- Tamaño: 145mm x 70mm.-
Anverso: Muger Sentada con espigas de trigo en su mano derecha. - Reverso: Imagen de Barcos en el puerto.-
Valor: 1 Peso - Moneda Nacional - Año: ¿?. - Pick: . |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Chaco Austral - Colonia General Vedia.- Tamaño: .- Anverso: Barco Pesquero.- Reverso: Imagen de un Toro.- Valor: 5 Pesos - Moneda Nacional - Año: ¿?. - Pick: . |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Chaco Austral - Empresa Las Palmas.- Tamaño: .- Anverso: - Reverso: .- Valor: 5 Centavos - Moneda Nacional - Año: ¿?. - Pick: . |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
|
Chubut |
|
|
|
|
|
 |
|
Córdoba |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
Emisor: Córdoba - Bco Otero y Ca. - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 10 Pesos ( Muestra) - Año: 1867 |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - Bco Otero y Ca. - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 2 Reales de Plata Boliviana - Año: 1869 |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: En Blanco.- Valor: 10 Pesos Bolivianos ( Muestra) - Año: 1869.- Pick:1727. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .-
Reverso: En Blanco.- Valor: 20 Pesos Bolivianos ( Muestra) - Año: 1869.- Pick: 1928. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: .- Valor: 20 Pesos Bolivianos ( Spécimen) - Año: 1869.- Pick: 1928. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: En Blanco.- Valor: 50 Pesos Bolivianos ( Muestra) - Año: 1869.- Pick:1729. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Argentino - Tamaño: .-
Anverso: .- Reverso: .-
Valor: 1/2 Medio Real (Billete sin Firmar) - Año: 1873.- Pks: 1476. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Argentino - Tamaño: 103mm x 75mm.-
Anverso: .- Reverso: .-
Valor: 1 Real (Billete sin Firmar) - Año: 1873.- Pks: 1479. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Provincial de Córdoba - Tamaño: 110mm x 65mm.-
Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 1 Real Boliviano. - Año: 1873. Pick: 722. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Provincial de Córdoba - Tamaño: mm x mm.- Anverso: .- Reverso: .- Valor: 4 Reales Bolivianos. - Año: 1873. Pick: 724. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - Bco Otero y Ca. - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: .- Valor: 5 Pesos de Plata Boliviana (Spécimen) - Año: 1880.- PKS: 2002. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - Bco Otero y Ca. - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: .- Valor: 10 Pesos de Plata Boliviana (Spécimen) - Año: 1880.- PKS: 2003. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - Bco Otero y Ca. - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: .- Valor: 20 Pesos de Plata Boliviana (Spécimen) - Año: 1880.- PKS: 2004. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Provincial de Córdoba - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 5 Pesos Moneda Nacional - Año: 1881 - Resellado 1885.- PKS 678 |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Provincial de Córdoba - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 1 Peso Moneda Nacional - Año: 1888. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Provincial de Córdoba - Tamaño: .-
Anverso: Pegado sobre Carton Blanco.- Reverso: Corresponde a otro Billetes con identicas características.- Valor: 1 Peso Moneda Nacional ( Muestra) - Año: 1889. Pick: S-741. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Provincial de Córdoba - Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 1 Peso Moneda Nacional ( Muestra) - Año: 1889. Pick: S-741. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Provincial de Córdoba - Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 5 Pesos.- Moneda Nacional ( Muestra) - Año: 1889.-
Pick: S-742. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Provincial de Córdoba - Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 5 Pesos Moneda Nacional - Año: 1889.- Pick: S-742. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Provincial de Córdoba - Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 10 Pesos Moneda Nacional ( Muestra) - Año: 1889.-
Pick: S-743. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Provincial de Córdoba.- Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 10 Pesos Moneda Nacional - Año: 1889.-
Pick: S-743. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Córdoba - El Banco Provincial de Córdoba - Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 20 Pesos Moneda Nacional ( Muestra) - Año: 1889.- Pick: S-744 |
Ver más: |
|
|
|
|
Imágenes de la Epoca (1890) |
|
|
|
Imágenes de la Epoca (1905) |
|
|
|
|
Corrientes |
|
|
|
|
|
 |
|
Entre Ríos |
|
|
|
|
|
 |
Confederación Argentina |
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Confederación Argentina - Administración de Acienda y Crédito publico- Tamaño: .-
Anverso: .- Reverso: .-
Valor: 1 Peso - Año: 1855. Specimen.- Pick:. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Confederación Argentina - Administración de Acienda y Crédito publico- Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 10 Pesos - Año: 1855. Specimen.- Pick:. |
Ver más: |
|
|
|
|
1855 - 1859 Bonos de Aduana (Gobierno Nacional) |
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Confederación Argentina - El Gobierno Nacional.- Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: En Blanco.- Valor: 10 Pesos - Año: 1857 - Decreto 7 de Mayo y 5 de Junio.- Pick: S-185. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Confederación Argentina - El Gobierno Nacional.- Tamaño: 208 mm x 140 mm.- Anverso:
Reverso: En Blanco.- Valor: 20 Pesos - Año: 1857 - Decreto 7 Mayo y 5 Junio.- Pick: 186.- |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Confederación Argentina - El Gobierno Nacional.- Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: En Blanco.- Valor: 50 Pesos - Año: 1857 - Decreto 7 Mayo y 5 Jun.- Pick:. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Confederación Argentina - El Gobierno Nacional.- Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: En Blanco.- Valor: 200 Pesos - Año: 1857 - Decreto 1 de Octubre.- Pick: S-191. |
Ver más: |
|
|
|
|
_A_CH.jpg) |
_R_CH.jpg) |
Emisor: Entre Ríos - Parana - Tesoreria General - Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: En Blanco.- Valor: 20 Pesos - Año: 1860 - Ley del 01/10/1860.- Pick: S-221. |
Ver más: |
|
|
|
|
_A_CH.jpg) |
_R_CH.jpg) |
Emisor: Entre Ríos - Parana - Tesoreria General - Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: En Blanco.- Valor: 100 Pesos - Año: 1861 - Ley del 01/10/1860.- Pick: S-231. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco J. Benites e Hijo.- Tamaño: .-
Anverso: Pegado sobre Cartón - No es un Spécimen.-
Reverso: Pegado sobre Cartón.-
Valor: 1 Peso Moneda Boliviana ( Muestras) - Año: 1867.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco J. Benites e Hijo.- Tamaño: .-
Anverso: Pegado sobre Cartón.- Reverso: No disponible.
Valor: 5 PesosMoneda Boliviana ( Muestra) - Año: 1867.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco J. Benites e Hijo.- Tamaño: .-
Anverso: Pegado sobre Cartón.- Reverso: No disponible.- Valor: 20 Pesos Moneda Boliviana ( Muestra) - Año: 1867.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco J. Benites e Hijo.- Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: .- Valor: 1 Peso Fuerte - Año: 1868.- Pick: 1562.- |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
_Real_1867_PKS1771_A_CH.jpg) |
_Real_1867_PKS1771_R_CH.jpg) |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño:
Anverso:
Reverso: En Blanco.
Valor: 1/2 (Medio) Real Boliviano - Año: 1867.
Pick: S-1771. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño:
Anverso:
Reverso: En Blanco.
Valor: 4 Reales Bolivianos - Año: 1867.
Pick: S-1774. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: .-
Anverso: Muestra Pegada Sobre Carton .-
Reverso: En Blanco.- Valor: 4 Reales Bolivianos ( Muestra) - Año: 1869 .- Pick:1781 . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: .-
Anverso: .- Reverso: En Blanco.-
Valor: 4 Reales Bolivianos - Año: 1869.- Pick: 1781. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú.- Tamaño: 155mm x 70mm.-
Anverso: Muestra Pegada Sobre Cartón.- Reverso: No disponoble.-
Valor: 1 Peso Fuerte ( Muestra) - Año: 1869.- Pick: 1791.- Imprenta: Compañía Americana de Billetes de Banco,Nueva York. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: 155mm x 70mm.- Anverso: .-
Reverso: En Blanco.-
Valor: 1 Peso Fuerte (Billete sin Firmas) - Año: 1869.- Pick: 1791.- Imprenta: Compañía Americana de Billetes de Banco,Nueva York. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: 155mm x 70mm.- Anverso: .-
Reverso: En Blanco .-
Valor: 1 Peso Fuerte - Año: 1869.- Pick: 1791.- Imprenta: Compañía Americana de Billetes de Banco,Nueva York. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú.- Tamaño: .-
Anverso: Arriba, Imegen de un Perro. - Pegado Sobre Cartón.- Reverso: En Blanco (Para ilustrar al lector se presenta el reverso de del billete terminado).-
Valor: 5 Peso Fuertes ( Muestra) - Año: 1869.- Pick: 1792. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú.- Tamaño: .- Anverso: Arriba, Imegen de un Perro- Reverso:.- Valor: 5 Peso Fuertes (Billete sin Firmar) - Año: 1869.- Pick: 1792. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú.- Tamaño: .- Anverso: Arriba, Imegen de un Perro- Reverso:.- Valor: 5 Peso Fuertes (Billete Firmado y Circulado) - Año: 1869.- Pick: 1792. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: .-
Anverso: Pegado sobre Cartón.- Reverso: Pegado Sobre Cartón.
Valor: 20 Peso Fuertes ( Muestra) - Año: 1869.- Pick: 1794. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: .-
Anverso: .- Reverso:.-
Valor: 20 Peso Fuertes - Año: 1869.- Pick: 1794. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: .-
Anverso: Pegado Sobre Cartón.-
Reverso: No se dispone de la Muestra del Reverso.- Valor: 1 Peso Boliviano ( Muestra) - Año: 1869 .- Pick: 1782. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: .-
Anverso: Muestra Pegada Sobre Cartón.- Reverso: Muestra Pegada Sobre Cartón.- Valor: 5 Pesos Bolivianos ( Muestra) - Año: 1869 .- Pick: 1783. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor:: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: .-
Anverso: Representación de la obra de Jean León Palliére (pintor francés) el "Saladero de carne".- Reverso: .-
Valor: 5 Pesos Bolivianos - Año: 1869.- Pick: 1783. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: .-
Anverso: Muestra Pegada Sobre Cartón.- Reverso: Muestra Pegada Sobre Cartón.- Valor: 10 Pesos Bolivianos ( Muestra) - Año: 1869 .- Pick: 1784 . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: .-
Anverso: .- Reverso: .-
Valor: 10 Pesos Bolivianos - Año: 1869.- Pick: 1784. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño: .-
Anverso: Muestra Pegada Sobre Cartón.- Reverso: En Blanco.-
Valor: 20 Pesos Bolivianos ( Muestra) - Año: 1869.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguaychú - Banco Oxandaburu y Garvino de Gualeguaychú - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 20 Pesos Bolivianos - Año: 1869. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguay - El Banco de Comercio - Tamaño:
Anverso: Pegado en Cartón - En proceso de diseño.
Reverso: Pegado en Cartón. Sin Embargo se muestra un reverso correspondiente al mismo tipo de billete.-
Valor: 5 Pesos Bolivianos (Muestra) - Año: 1869 . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguay - El Banco de Comercio - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: .-
Valor: 5 Pesos Bolivianos - Año: 1869.- Pick: 1606. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguay - El Banco de Comercio - Tamaño: .-
Anverso: Muestra Pegado en Cartón - En proceso de diseño.-
Reverso: Muestra Pegada en Cartón.-
Valor: 10 Pesos Bolivianos ( Muestra) - Año: 1869 .- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguay - El Banco de Comercio - Tamaño: .-
Anverso: Muestra Pegada en Cartón - En proceso de diseño.-
Reverso: Muestra Pegada en Cartón.-
Valor: 20 Pesos Bolivianos ( Muestra) - Año:1869 .- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Gualeguay - El Banco Solanas y Cia - Tamaño: .- Anverso: Pegado en Cartón.- Reverso: Pegado en Cartón.- Valor: 5 Pesos Moneda Boliviana ( Muestra) - Año: 1874.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Victoria - Muguel Lantieri.- Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: .- Valor: 4 Reales Bolivianos.- Año: 1871.- Pick: 1983. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - Concepcion del Uruguay - Tamaño:
Anverso: .- Reverso: En Blanco.- Valor: 10 Centavos de peso Fuerte. - Año: 1876.- Pick: 1372.
|
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor:Entre Ríos - El Banco Provincial de Entre Rios - Tamaño: .- Anverso: Eduardo Racedo - Pegado sobre Cartón.- Reverso: Escudo provincial y valor en numeros.- Valor: 1 Peso Moneda Nacional ( Muestra) - Año: 1885.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - El Banco Provincial de Entre Rios - Tamaño:
Anverso: Eduardo Racedo.
Reverso: Escudo provincial y valor en numeros.
Valor: 1 Peso Moneda Nacional - Año: 1885.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - El Banco Provincial de Entre Rios.- amaño: .-
Anverso: Antonio Crespo.-
Reverso: Escudo provincial y valor en numeros.-
Valor: 2 Pesos Moneda Nacional (Muestra) - Año: 1885.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - El Banco Provincial de Entre Rios.- Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: Corresponde a otro ejemplar de identicas caracteristicas.-
Valor: 5 Pesos Moneda Nacional ( Muestra) - Año: 1885.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - El Banco Provincial de Entre Rios - Tamaño:
Anverso:
Reverso: Corresponde a otro ejemplar de identicas caracteristicas.
Valor: 10 Pesos Moneda Nacional (Muestra) - Año: 1885.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - El Banco Provincial de Entre Rios - Tamaño:
Anverso:
Reverso: Corresponde a otro ejemplar de identicas caracteristicas.
Valor: 20 Pesos Moneda Nacional (Muestra) - Año: 1885.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Entre Ríos - El Banco Provincial de Entre Rios.- Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: .- Valor: 2 Pesos Moneda Nacional - Año: 1888 - Resellado 1894.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
|
|
|
Formosa |
|
|
|
|
|
 |
|
Jujuy |
|
|
|
|
|
 |
|
La Pampa |
|
|
|
|
|
 |
|
La Rioja |
|
|
|
|
|
 |
|
Mendoza |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
Emisor: Mendoza - Daniel Gonzales y Comp - Tamaño:
Anverso: Muestra del Spécimen Pegada en Cartón.
Reverso: Pegada en Cartón.
Valor: 1 Peso ( Muestra) - Año: 186x. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Mendoza - Daniel Gonzales y Comp - Tamaño:
Anverso: Muestra del Spécimen Pegada en Cartón.
Reverso: Pegada en Cartón.
Valor: 5 Pesos ( Muestra) - Año: 186x. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Mendoza - Daniel Gonzales y Comp - Tamaño:
Anverso: Muestra del Spécimen Pegada en Cartón.
Reverso: Pegada en Cartón.
Valor: 10 Pesos ( Muestra) - Año: 186x. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: El Banco de Mendoza - Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 5 Pesos Bolivianos - Año: 1877.- Pick: 1753. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 50 Centavos Moneda Nacional - Año: 1914 Con Resello Rojo. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 50 Pesos Moneda Nacional - Año: 1914. |
Ver más: |
|
|
|
|
|
Misiones |
|
|
|
|
|
 |
|
Neuquén |
|
|
|
|
|
 |
|
Río Negro |
|
|
|
|
|
 |
|
Salta |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
Emisor: Banco Provincial de Salta - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 2 Pesos Moneda Nacional - Año: 1885.
Pick: |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco Provincial de Salta - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 1 Peso Moneda Nacional - Año: 1888.
Pick: |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 1 Peso Moneda Nacional - Año: 1916.
Pick: 2111. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 1 Peso Moneda Nacional - Año: 1928.
Pick: 2136. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 1 Peso Moneda Nacional - Año: 1928.
Pick: |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 20 Peso Moneda Nacional - Año: 1928.
Pick: |
Ver más: |
|
|
|
|
|
San Juan |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
Emisor: Letra de Tesoreria de la Provincia de San Juan - Tamaño:
Anverso: RESELLO EN ROJO *LEY DEL 17 DE ENERO DE 1899*.
Reverso:.
Valor: 10 Centavos Moneda Nacional - Año: 1899. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: San Juan - El Banco de Cuyo - Tamaño:
Anverso:.- Reverso: En blanco.- Valor: 20 Pesos Fuertes ( Muestra del Anverso) - Año: 189x.- Pick: . |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: San Juan - El Banco de Cuyo - Tamaño:
Anverso:.- Reverso: En blanco.- Valor: 20 Pesos Fuertes ( Muestra del Reverso) - Año: 189x.- Pick: . |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Provincia de San Juan - Letra de Tesorería al Portador - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 1 Peso Moneda Nacional - Año: 1923. |
Ver más: |
|
|
|
|
|
San Luís |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
Emisor: - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 1 Peso Moneda Nacional - Año: 1888 - Resellado 1894. |
Ver más: |
|
|
|
|
|
Santa Cruz |
|
|
|
|
|
 |
|
Santa Fé |
|
|
|
|
|
 |
 |
"BANCO MAUA & Cia" |
El 2 de enero de 1858 se abrió en la ciudad de Rosario el Banco “Mauá & Cia.”. De inmediato pone en circulación sus propios billetes en valores 1/2, 1, 2 y 5 Pesos, impresos de un solo lado, en Imprentas de Inglaterra, sobre papel de seda de excelente calidad, con la leyenda de su valor, cuya autenticidad estaba daba por la firma del gerente de sucursal. - [Ver Mas...]. |
|
 |
 |
Emisor: Rosario - El Banco Argentino - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 5 Pesos de Plata Boliviana - Año: 1866. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - El Banco Argentino - Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: En Blanco.-
Valor: 1/2 Real (1 Peso Plata Boliviana) - Año: 1869.- Pick: 1517. |
Ver más: |
|
|
Otro [ ] |
|
 |
 |
Emisor: Banco Rosario de Santa Fe - Tamaño: 140mm x 87mm.-
Anverso: Imagen Gauchos Mateando - Reverso: En Blanco.-
Valor: 1 Peso Plata Boliviana - Año: 1869. Pick: S-1854.- |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: El Banco Comercial de Santa Fe - Tamaño:
Anverso: .
Reverso: ..
Valor: 4 Reales Plata Boliviana (Specimen) - Año: 1869. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: El Banco Comercial de Santa Fe - Tamaño:
Anverso: .
Reverso: ..
Valor: 1 Peso Plata Boliviana (Specimen) - Año: 1869. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: El Banco Comercial de Santa Fe - Tamaño:
Anverso: Pegado sobre cartón.
Reverso: Pegado sobre cartón.
Valor: 5 Pesos Plata Boliviana (Muestra) - Año: 1869. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: El Banco Comercial de Santa Fe - Tamaño:
Anverso: .
Reverso: ..
Valor: 20 Pesos Plata Boliviana (Specimen) - Año: 1869. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: En Blanco (Reparada Digitalmente) .- Valor: 1 Peso Plata Boliviana ( Muestra). - Año: 1866.- Pick: . |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: En Blanco (Reparada Digitalmente) .- Valor: 10 Pesos Plata Boliviana ( Muestra). - Año: 1866.- Pick: 1737. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: En Blanco (Reparada Digitalmente) .- Valor: 8 Pesos Fuertes ( Spécimen) - Año: 1866.- Pick:1739. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: Cabeza de Toro.- Reverso: En Blanco.- Valor: 50 Pesos Bolivianos (No Circulada y sin firma) - Año: 1867.- Pick:1734. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: En Blanco.- Valor: 20 Pesos Bolivianos - Año: 1867.- Pick:. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: .- Valor: 50 Pesos Bolivianos ( Muestra) - Año: 1867.- Pick:1740. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .-
Reverso: .-
Valor: 10 Pesos Bolivianos ( Muestra) - Año: 1871.- Pick:1741. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
_Real_1872_PKS_1744_A_CH.jpg) |
_Real_1872_PKS_1744_R_CH.jpg) |
Emisor: Rosario - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: .- Valor: 1/2 (Medio) Real.- Año: 1872.- Pick: 1744. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - Bco de Londres y Rio de la Plata - Tamaño: .- Anverso: .- Reverso: .- Valor: 50 Pesos Bolivianos ( Spésimen). - Año: 1874.- Pick: No Catalogado. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
_REal_187x_PKS1536_(c)_A_CH.jpg) |
_REal_187x_PKS1536_(c)_R_CH.jpg) |
Emisor: Rosario - El Banco Argentino - Tamaño:
Anverso: Imagen de una Perro de Pelea.-
Reverso: en Blanco .-
Valor: 1/2 (Medio) Reale (Billete Sin Firmar) - Año: 187x. |
Ver más: |
[ Clic Acá ] |
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - El Banco Provincial de Santa Fe.- Tamaño: .-
Anverso: Imagen de un Conjunto de Potros.-
Reverso: en Blanco.-
Valor: 1 Real - Año:1874 . Pick: 820. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - El Banco Provincial de Santa Fe.- Tamaño: .-
Anverso: .-
Reverso: En Blanco.
Valor: 1/2 (Medio) Real (Aduana de Rosario) - Año:1875.- Pick: 819. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
Emisor: Rosario - El Banco Provincial de Santa Fe.-Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 1,50 (1 Peso con cincuenta Centavos) Moneda Nacional - Año: 1882. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
Emisor: Banco Argentino - Tamaño: .-
Anverso: Pegado sobre Cartón.- Reverso: No disponible.-
Valor: 50 Centavos de Peso Fuerte ( Muestra) - Año: 1866.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco Argentino - Tamaño: .-
Anverso: .- Reverso: .-
Valor: 50 Centavos de Peso Fuerte - Año: 1866.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - El Banco Argentino - Tamaño:180mm x 78mm.- Anverso: Pegado sobre cartón.- Reverso: No Disponible- Se muestra como referencia imagen del reverso de un bilete similar.-
Valor: 1 Peso ( Muestra). - Año: 1867.- Pick: 1531. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - El Banco Argentino - Tamaño:180mm x 78mm.- Anverso: Pegado sobre cartón.- Reverso: No Disponible- Se muestra como referencia imagen del reverso de bilete similar.- Valor: 1 Peso (Billete sin firmar).- Año: 1867.- Pick: 1531. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Rosario - El Banco Argentino - Tamaño: .- Anverso: .-
Reverso: No Disponible- Se muestra como referencia imagen del reverso de un bilete similar.-
Valor: 5 Pesos ( Muestra). - Año: 1873.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco Provincial de Santa Fe - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 50 Centavos (Plata Boliviana) - Año: 1875. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Banco Provincial de Santa Fe - Tamaño:
Anverso:
Reverso:.
Valor: 1 Peso (Plata Boliviana) - Año: 1875. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Provincia de Santa Fe - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 2 Pesos Moneda Nacional - Año: 1890. |
Ver más: |
|
|
|
|
|
Santiago del Estero |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
Emisor: Bco de Santigo del Estero- Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 1 Pesos Moneda Nacional - Año: 1888. |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Provincia de Santigo del Estero- Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 1 Pesos Moneda Nacional.- Año: 1891.- Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
|
Tierra del Fuego y Antártida Argentina |
|
|
|
|
|
 |
|
Tucumán |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
Emisor: Tucumán - Bco Muñoz Rodriguez y Cia - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 1 Peso Moneda Nacional (Muestra) - Año: 1883. Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Tucumán - Bco Muñoz Rodriguez y Cia - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 5 Pesos Moneda Nacional (Muestra) - Año: 1883. Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Tucumán - Bco Muñoz Rodriguez y Cia - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 10 Pesos Moneda Nacional (Muestra) - Año: 1883. Pick: . |
Ver más: |
|
|
|
|
 |
 |
Emisor: Bco de la Provincia de Tucumán - Tamaño:
Anverso:
Reverso:
Valor: 1 Pesos Moneda Nacional - Año: 1888 con Reselo Negro de 1897 . |
Ver más: |
|
|
|
|
|
El Peso de las Islas Malvinas, de 1828-1838 (Aprox.) |
|
|
|
|
|
 |
 |
El Primer Papel Billete Usado en Malvinas |
Fue en 1828 cuando el Comandante Vernet, dispuso la emisión de vales expresados en pesos para facilitar las operaciones de provisiones de bienes en la región, y pagar con estos vales o pagarés a los trabajadores
asalariados en las islas.
Estos vales o pagarés fueron impresos por el Banco de Buenos aires, en tinta negra y tenían denominaciones de 1, 2, 5 y 10 pesos. Tenían sólo el anverso coloreado, el reverso estaba en blanco. - [Ver Mas...].
|
|
Islas Jason / islas Sebaldes o Sebaldinas |
|
|
|
|
|
 |
 |
Islas Sebaldinas - Primer diseño (1979) |
Alrededor de 1980, aparecieron en comercios numismáticos argentinos, unos
extraños vales emitidos a nombre de las "JASON ISLANDS" que se vendían como integrantes de la colección de billetes argentinos de las Islas Malvinas bajo usurpación inglesa. Lego el conflicto bélico de 1982, los ha puesto nuevamente en el mercado numismático. - [Ver Mas...]. |
|
 |
Islas Sebaldinas - Segundo Diseño (2012) |
A Finales del año 2012 aparecen nuevos billetes, esta vez una serie compuesta por tres piezas con valores de 50, 100 y 500 Australes. Fue emitida por “Pacific Overseas Exchange Office LTD.” A principios del mismo año, e íntegramente realizada en polímero. - [Ver Mas...]. |
|
|
|
Pesos Argentinos (1983-1985) |
|
|
|
|
|
 |
 |
Pesos Argetinos ($1, $5, $10, $50, $100, $500, $1000, $5000, $10000) |
El peso argentino fue creado el 6 de enero de 1983 mediante la Ley 22707, reemplazando al peso Ley 18.188. Cada peso argentino equivalía a 10.000 pesos Ley 18.188, y en este cambio de moneda no hubo billetes resellados. La inflación en el período 1983-1985 siguió en ascenso y en 1985 el peso argentino fue reemplazado por una nueva moneda, el austral. - [Ver Mas...]. |
|
|
Plan Austral (1985-1991) |
|
|
|
|
|
 |
 |
Plan Autral - La Transición (1000 1  - 5000 5  10000 10  ) |
El Austral se convirtió en moneda de curso legal de la República Argentina el 15 de junio de 1985, por decreto 1.096 (llamado Plan Austral). Su símbolo era una A con el detalle de que la línea horizontal era doble ( ). - Inicialmente se usaron Billetes resellados para facilitar la trancicion de una moneda a la otra. - [Ver Mas...]. |
|
 |
Plan Austral - Los Primeros Billetes |
Originalmente se emitieron billetes por 1, 5, 10 y 50 ustrales. Pero a medida que la inflación fue avanzado, se empezaron a emitir valores muchos más grandes, cubriendo asi las necesidades de circulante. - [Ver Mas...]. |
|
 |
Plan Autral - Billetes de Emergencia |
En los años 1989 y 1990, debido a las fuertes devaluaciones, debieron emitirse billetes provisionales de emergencia de 10.000, 50.000 y 500.000 ustrales. Para esto utilizaron el diseño de billetes "Pesos Ley 18.188" resellados a australes. - [Ver Mas....]. |
|
 |
Plan Autral - Ultimos Billetes |
Ya con tiempo, se terminan de imprimir los nuevos valores de Australes, que circularían prácticamente en paralelo con los billetes de emergencia. - [Ver Mas....]. |
|
|
Peso Convertible (Desde 1992) |
|
|
|
|
|
 |
 |
Peso Primer Diseño Convertible ( $1, $2, $5, $10, $20, $50, $100) - (  ) |
La línea monetaria vigente en la República Argentina es la LINEA PESO CONVERTIBLE (Decreto del Poder Ejecutivo Nro. 2128 del 10 de octubre de 1991 y el Artículo 12 de la Ley de Convertibilidad N° 23928 del 27 de marzo de 1991). La equivalencia con respecto al Austral es de 1 $ = 10.000A - [Ver Mas...]. |
|
 |
Peso Segundo Diseño Convertible ( $2, $5, $10, $20, $50, $100) - (  ) |
A cinco años de su lanzamiento, se efectuaron cambios en la línea, que incluyeron mejoras en grabados, papel con gramaje superior (90 gr/m2), marca de agua de molde cilíndrico localizada, que reproduce el retrato del diseño orientado en el mismo sentido. Gradualmente se reemplazan los billetes antiguos. - [ Ver Mas...]. |
|
 |
Peso Tercer Diseño NO Convertible ( $2, $5, $10, $20, $50, $100) - (  ) |
La Ley N° 25.561, de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario del 6 de enero de 2002, en su artículo 3° deroga los arts. 1° y 2° de la Ley de Convertibilidad del Austral, por lo que se dispuso suprimir el vocablo “convertibles de curso legal” en los billetes de la línea peso. - [ Ver Mas...].
|
|
 |
100 Pesos Tercer Diseño NO Convertible (  ) - Impreso en Brasil. (  ) |
Ante el inminente recambio de billetes (deteriorados por nuevos), la falta de equipamientos de la casa de moneda para imprimirlos, y la proximidad de fin de año, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolve importar billetes de $100 pesos desde Brasil, para cubrir la demanda. - [Ver Mas...]. |
|
 |
100 Pesos Tercer Diseño NO Convertible (  )-Doble Letra en Serie. (  ) |
Debido a la sostenida inflación de los últimos años y la imperante necesidad de emitir cada más circulante, y habiéndose ya emitido tantas series como letras del abecedario, el BCRA comienza a emitir billetes de $100 con dos letras para identificar la serie (Comunicado "A" 5452). - [Ver Mas...]. |
|
 |
Conmemorativos. |
$5 San Martín - $10 Belgrano - $20 - $50 Malvinas - $100 Eva Peron - $100 - Nuevps Billetes de $200 y $500. - [Ver Mas...]. |
|
|
|
|